El referéndum secesionista de 30 de octubre de 1995

AuthorAlejandro Torres Gutiérrez
Pages71-108
CAPÍTULO II.
EL REFERÉNDUM SECESIONISTA DE 30 DE OCTUBRE DE 1995
1. LA PREPARACIÓN DEL TERRENO POLÍTICO Y LEGAL PARA LA
CELEBRACIÓN DEL REFERÉNDUM.
1.1. PRIMEROS PASOS: DEL ANTEPROYECTO DE LEY Nº 1 - LEY
SOBRE LA SOBERANÍA DE QUEBEC, AL ACUERDO TRIPARTITO.
En las elecciones quebequesas de 12 de septiembre de 1994, se produce la
victoria del independentista Partido Quebequés, sobre el federalista Partido Liberal,
por tan sólo el 0,35% de los votos, (44,75% frente al 44,40%), lo cual se traduce en
escaños en una desproporcionada mayoría absoluta del Partido Quebequés, que
obtiene 77 puestos en la Asamblea provincial, frente a los escasos 47 escaños de los
liberales, (ahora liderados por Daniel Johnson, que había sustituido a Bourassa en
enero en el liderazgo del partido a nivel provincial),185 correspondiendo el último
escaño en liza al partido Action democratique de Quebec, que obtiene el 6,5% de los
votos, liderado por Mario Dumont, un partido de inspiración nacionalista de
centroderecha, y que había sido fundado en enero de ese año a partir de una escisión
del Partido Liberal, liderado inicialmente por Jean Allaire, que debió dimitir al poco,
por motivos de salud.
Ello desencadenará la campaña soberanista que venía incluida en el
programa electoral de los vencedores. Todos los actores estaban en sus puestos, y
sólo faltaba que se descubriera el telón. No habrá que esperar mucho tiempo. El
nuevo Premier de Quebec, Jacques Parizeau, líder del Partido Quebequés, pronto
adopta las primeras decisiones de cara a desencadenar su desafío soberanista. El 6
de diciembre de 1994, se anunciaba el Avant-Projet de Loi nº 1 - Loi sur la
souveraineté du Québec, y que antes de las vacaciones de invierno sería distribuido
por toda la Provincia, previéndose los 6 siguientes pasos: publicación del borrador,
apertura de un período de información y participación de los quebequeses, discusión
en la Asamblea Nacional, aprobación en referéndum, apertura de negociaciones con
Canadá sobre el derecho transitorio y redacción de una nueva Constitución de
Quebec, y finalmente, acceso a la soberanía. A los ojos del resto de Canadá, el
problema quebequés se estaba convirtiendo en una visita sin fin al dentista.186
185 Su padre por la Unión Nacional, de 1966 a 1968, y su hermano Pierre-Marc por el Bloque
Quebequés, de octubre a diciembre de 1985.
186 ALVSTAD, STEPHEN, The Quebec secession issue, with an emphasis on the “cultural”
side of the equation, en: Temple Int´L & Comp. L.J., n. 89, 2004, p. 94. BERTRAND, GUY,
Enough is enough. An Attorney´s Struggle for Democracy in Quebec, ECW Press, Toronto,
1996, p. 81. GOSSAGE, PETER y LITTLE, JOHN I., An Illustrated History of Quebec,
72 Alejandro Torres Gutiérrez
En el texto del Anteproyecto no figuraba la más mínima referencia a una
eventual negociación de una modificación de la Constitución de Canadá, como
requisito a tener en consideración para culminar el procedimiento de secesión,
sino que al contrario, el mismo tendría lugar sin requerir el consentimiento del
Gobierno federal, ni del resto de componentes de la Federación, a la hora de
definir cómo y bajo qué circunstancias iba a producirse la creación del nuevo
Estado de Quebec.
El Anteproyecto incluía la declaración de Quebec como un Estado
soberano,187 sin esperar al previo pronunciamiento popular en referéndum. Además
hacia referencia a la habilitación al Gobierno de Quebec para la conclusión de un
acuerdo de asociación económica con el Gobierno de Canadá,188 la elaboración de
una nueva Constitución de Quebec,189 el mantenimiento de las fronteras de
Quebec,190 el estabecimiento de la ciudadanía quebequesa,191 el mantenimiento del
dólar canadiense como moneda,192 y de los compromisos internacionales,193 y la
autorización al Gobierno de Quebec para solicitar el ingreso194 en la ONU, y en otras
Organizaciones Internacionales, como la Commonwealth, la Francophonie, la
OTAN, NORAD,195 NAFTA196, y el GATT,197 la continuidad de las leyes
Tradition & Modernity, Oxford University Press, Don Mills, 2012, p. 286.
MACLAUCHLAN, H. WADE, Accounting for democracy and the rule of law in the Quebec
secession reference, en: Canadian Bar Review, vol. 76, n. 1 y 2, Marzo-Junio de 1997, p.
158. NEWMAN, WARREN J., The Quebec Secession Reference. The Rule of Law and the
Position of the Attorney General of Canada, York University, Toronto, 1999, p. 5.
187 Artículo 1 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
188 Artículo 2 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
189 Artículo 3 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
190 Artículo 4 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
191 Artículo 5 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
192 Artículo 6 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
193 Artículo 7 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
194 Artículos 8 y 9 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
195 North American Aerospace Defense Command, o Mando Norteamericano de Defensa
Aeroespacial.
196 North American Free Trade Agreement, o Tratado de Libre Comercio de América del
Norte.
La vertebración de Quebec en el modelo federal canadiense 73
canadienses que no fueran expresamente derogadas,198 la continuidad del sistema de
pensiones,199 la confirmación en sus puestos de jueces y magistrados, y la conversión
del Tribunal de Apelaciones de Quebec, en Tribunal Supermo,200 la habilitación al
Gobierno para que pudiera realizar los nombramientos precisos de las personas que
fueran necesarias para llevar a cabo el proceso de secesión,201 la continuidad de las
escuelas en lengua inglesa,202 y el pacto con Canadá para llevar a cabo un reparto de
la deuda pública y los activos.203 La Ley entraría en vigor un año después de su
aprobación en referéndm, a menos que la Asamblea Nacional estimase lo contrario,
salvo las estipulaciones previstas en el artículo 2, (autorización al Gobierno para
negociar el acuerdo de asociación), el artículo 3, (elaboración del proyecto de
Constitución), y el artículo 15, (autorización al Gobierno de Quebec para llegar a un
acuerdo con el Gobierno de Canadá, para el reparto de activos y de la deuda pública),
que entrarían en vigor al día siguiente de su aprobación en referéndum.204 Y
finalizaba205 haciendo una referencia a la necesidad de someter la Ley a consulta en
referéndum, para cuya aprobación sería suficiente con la mayoría de los votos
emitidos, y el texto de la pregunta: Está Usted a favor de la Ley adoptada por la
Asamblea Nacional declarando la soberanía de Quebec? Sí” o No”.206 Un
ambicioso texto que indudablemente desde la perspectiva del Derecho
Constitucional canadiense, operaba claramente ultra vires. A pesar de ello, el
documento no fue impugnado ante los tribunales, por dos motivos evidentes, el
primero porque se trataba de un mero Anteproyecto, y por lo tanto cualquier intento
de impugnación hubiera sido prematuro, y el segundo, porque hubiera sido
considerado una ingerencia en el procedimiento legislativo provincial.207
198 Artículo 10 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
199 Artículo 11 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
200 Artículo 12 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
201 Artículo 13 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
202 Artículo 14 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
203 Artículo 15 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
204 Artículo 16 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
205 Artículo 17 del Avant-Projet de Loi n. 1 - Loi sur la souveraineté du Québec.
206 Êtes-vous en faveur de la loi adoptée par l'Assemblée nationale déclarant la souveraineté
du Québec? “Oui” ou “Non”.
207 COYNE, DEBORAH y VALPY, MICHAEL, To match a dream. A practical guide to
Canada´s Constitution, McClelland & Stewart, Toronto, 1998, p. 223. NEWMAN,
WARREN J., The Quebec Secession Reference. The Rule of Law and the Position of the
Attorney General of Canada, York University, Toronto, 1999, pp. 6-7.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT